Sistemas de Salud en Ámerica

El continente americano tiene una gran diversidad desde la Patagonia hasta Alaska los climas, la geografia, las personas, los gobiernos, las economias son diversos. De igual forma los sistemas de salud muestran una gran diversidad; en algunos casos el modelo aleman es el modelo a seguir, en otros sistemas los modelos socialistas son la inspiración. En la gran mayoria de paises se observa inequidad e ineficiencia en la prestación de los servicios de salud y se ve a la salud como una mercancia que se vende y se compra, más que como un derecho constitucional. Solo algunos países han logrado establecer verdaderos sistemas de salud equitativos, humanos, que garantizan uno de los derechos fundamentales del ser humano: el derecho a la salud.


SISTEMA DE SALUD DE CANADÁ
Canadá tiene un sistema de atención médica financiado en forma predominante con fondos públicos y de prestación privada que se puede describir como un conjunto entrelazado de diez planes de seguro de enfermedad provinciales y tres planes territoriales. Conocido por los canadienses como el “seguro de enfermedad” (Medicare), el sistema proporciona acceso a atención universal y completa por servicios hospitalarios médicamente necesarios, y consultas médicas a pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Esta estructura resulta de la jurisdicción que otorga la constitución a los gobiernos provinciales sobre la mayoría de los aspectos de la atención médica. El sistema se designa como un sistema de seguro de enfermedad “nacional” porque todos los planes de atención hospitalaria y de seguros médicos provinciales y territoriales están vinculados a través de la adherencia a principios nacionales establecidos a nivel federal.

Principios
Administración pública:
El plan de seguro de enfermedad de una provincia debe ser administrado y operado sin fines de lucro por una autoridad pública responsable ante el gobierno provincial.

Integralidad
El plan debe asegurar todos los servicios médicamente necesarios que proporcionan hospitales y médicos. Los servicios asegurados de hospitales incluyen la atención de pacientes hospitalizados en las salas comunes (a menos quesea médicamente necesario dar los servicios en salas privadas o semiprivadas) y todos los medicamentos, suministros y exámenes diagnósticos así como una amplia gama de servicios a pacientes no hospitalizados. Los servicios por enfermedades crónicas también están asegurados, si bien se puede exigir pago por costos de alojamiento a los pacientes que residan más o menos permanentemente en la institución.

Universalidad
El plan debe dar derecho al 100 por ciento de la población asegurada (es decir, residentes admisibles) a los servicios asegurados en términos y condiciones uniformes.

Accesibilidad
El plan debe dar, en condiciones y términos uniformes, acceso razonable a servicios de médicos y hospitalarios asegurados sin barreras. No se permiten cobros adicionales a pacientes asegurados por servicios asegurados. No se puede ser objeto de discriminación por motivos de ingresos, edad, condición de salud, etc.

Transferibilidad
Los residentes conservan su seguro cuando se mudan de una provincia a otra dentro de Canadá o cuando viajen dentro de Canadá o al extranjero. Todas las provincias tienen límites en las cantidades pagadas por los servicios prestados fuera de Canadá, y pueden exigir aprobación previa en el caso de servicios fuera de la provincia que no sean de urgencia.

Cómo funciona el sistema
El sistema de atención médica de Canadá depende en gran parte de los médicos que prestan atención primaria (por ej.: los médicos generales) que representan cerca del 51% de todos los médicos en ejercicio en Canadá. Normalmente son el contacto inicial con el sistema de atención médica oficial y controlan el acceso a la mayoría de los especialistas, a muchos proveedores asociados, a los hospitales, exámenes de diagnóstico y terapia con medicamentos.
Canadá no tiene un sistema de “medicina socializada”, con doctores empleados por el gobierno. La mayoría de los médicos ejercen la profesión en forma privada, trabajando en oficinas privadas o en grupos y tienen un alto grado de autonomía. Algunos doctores trabajan en centros de salud comunitarios o ejercen en grupo desde hospitales o están afiliados a departamentos de hospitales que prestan servicios a pacientes no hospitalizados. Los médicos privados reciben generalmente honorarios por los servicios prestados y presentan sus solicitudes de reembolso directamente al plan de seguro provincial para recibir el pago. Los médicos que ejercen de otra forma también pueden ser remunerados en función de los servicios prestados, pero  generalmente reciben un salario o son pagados mediante un plan alternativo.

Cuando los canadienses requieren atención médica, en la mayoría de los casos van al médico o clínica de su preferencia y presentan su tarjeta de seguro de enfermedad que se expide a todos los residentes de una provincia que tengan derecho a ella. Los canadienses no pagan directamente por los servicios asegurados de hospital y de médicos, ni tampoco se les exige que llenen formularios por los servicios asegurados. No hay pagos deducibles, participación en el pago ni límites sobre la cobertura de los servicios asegurados. En la prestación de atención primaria también participa, en cierto grado, personal de salud asociado. Los dentistas trabajan independientemente del sistema de salud, excepto cuando se necesita cirugía dental en un hospital. Si bien las enfermeras están generalmente empleadas en el sector hospitalario, también prestan ayuda en los servicios primarios, normalmente en conjunto con oficinas privadas. Los farmacéuticos entregan medicamentos recetados y medicinas y también actúan como fuentes de conocimientos independientes, dando información sobre los medicamentos recetados o prestando ayuda en la compra de medicamentos vendidos sin receta.

Más del 95% de los hospitales canadienses funcionan como entidades privadas sin fines de lucro administradas por consejos comunitarios de fiduciarios, organizaciones voluntarias o municipalidades. Los hospitales tienen control sobre la asignación diaria de los recursos proporcionados, siempre que se mantengan dentro de los límites de los presupuestos establecidos por las autoridades de salud regionales o provinciales.

Los hospitales rinden cuentas principalmente a las comunidades a las cuales prestan servicios, no a la burocracia provincial. El sector de hospitales sin fines de lucro comprende la mayor parte de instituciones de atención a largo plazo o de servicios especializados tales como centros de desintoxicación.  Además de los servicios asegurados de hospital y médicos, las provincias y los territorios dan también cobertura por otros servicios de salud que quedan fuera del seguro de enfermedad para ciertos grupos de la población (por ejemplo, ancianos, niños y personas que reciben asistencia social). Estas prestaciones suplementarias a menudo incluyen medicamentos recetados, cuidado dental y oftalmológico, equipos y aparatos funcionales (prótesis, sillas de ruedas, etc.) para que las personas lleven una vida independiente y para los servicios de profesionales de salud asociados tales como podíatras y quiroprácticos.

Financiamiento
La atención médica en Canadá es financiada principalmente a través de tributos, en forma de impuestos provinciales y federales a la renta y los ingresos de las empresas privadas. Algunas provincias utilizan métodos auxiliares de financiamiento que están dirigidos nominalmente a la atención médica, tales como impuestos a la venta, deducciones salariales y entradas obtenidas en loterías. Sin embargo, estos fondos no están destinados específicamente a la salud y se agregan a los ingresos centrales de la provincia. Tienen un papel relativamente menor en el financiamiento de la atención médica.

Los beneficios del seguro de enfermedad

Condición de la salud
Uno de los indicadores más importantes del éxito del sistema es la condición de salud favorable de los canadienses. La expectativa de vida para los canadienses nacidos en 1997 es de 78,6 años (81,4 para las mujeres y 75,8 para los hombres), situándose entre las más altas de los países industrializados, mientras la tasa de mortalidad infantil de 5,6 por 1.000 nacidos vivos en 1996 es una de las más bajas del mundo. El sistema de atención médica de Canadá se considera como uno de los factores determinantes para la clasificación del país en el primer lugar en el Índice de
Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.2

Beneficios económicos
El seguro de enfermedad proporciona una variedad de beneficios económicos que se derivan de la eficiencia y los ahorros de costos asociados con el financiamiento público y las ventajas competitivas que da a las empresas canadienses. El financiamiento público distribuye el costo de proporcionar servicios de salud en forma razonable y equitativa para toda la sociedad. Además de los beneficios derivados por el hecho de tener un solo pagador en el sector de salud canadiense, el financiamiento del seguro de enfermedad a través del sistema impositivo es eficaz ya que no requiere la creación de un proceso de recaudación separado.

Autor: Edgar Iván Bedoya
Ingeniero Biomédico


ENLACES

VIDEOS





COMPARACIÓN SISTEMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD DE COLOMBIA Y PERÚ



Para hablar sobre el sistema de Salud en Colombia, es necesario resaltar los tres periodos en los cuales se pueden apreciar los cambios mas importantes que ha presentado la prestación del servicio de salud en Colombia en la historia reciente. El primero se inicia con la promulgación de la constitución de 1886 hasta mediados de 1950 cuando prevaleció lo que se puede denominar el “modelo higienista”, bajo este modelo, la provisión de salubridad publica se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario (por ejemplo alcantarillado), mientras que la atención preventiva y curativa en salud tenia que ser financiada por los propios usuarios o por algunas instituciones  religiosas de caridad. Hacia 1945 se crea la Caja De Previsión (CAJANAL) que atendía la salud de los empleados públicos, y un año después (1946), fue creado el Instituto de Seguros Sociales (ISS) que se encargaba de atender a los empleados del sector privado.
El segundo periodo inicia en 1970 con la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de subsidio a la oferta, los recursos para el sostenimiento de este sistema provenían del gobierno central y eran transferidos directamente a la red de instituciones públicas Hospitalarias. También se crea un esquema tripartito (estado-empleadores-empleados) de financiación para la prestación de los servicios de salud a la población trabajadora formal; sin embargo, tal sistema seguía sin proporcionar una atención Integral de salud a la población de escasos recursos .Este sistema funcionó hasta el año 1989; El tercer periodo abarca desde 1991 hasta la actualidad. En este periodo se realizaron dos cambios institucionales importantes en el sistema de salud pública en Colombia. El primero es la constitución política de 1991, según la cuál Colombia se declara como un Estado Social de Derecho y que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable. De ahí se deriva la obligatoriedad jurídica para la provisión de servicios de salud por parte del estado y/o instituciones particulares delegadas por éste. El segundo cambio es la Reforma de Salud de 1993 (ley 100) la cual crea incentivos de mercado para la competencia en el aseguramiento y en la prestación de servicios de salud. Como resultado, se promovió la participación de los agentes privados en el aseguramiento y la provisión de servicios de salud bajo un esquema de solidaridad en la financiación del aseguramiento para los más pobres.

Mientras en Colombia se suscitan todos estos cambios en el SGSSS, en Perú se producen también cambios muy importantes desde 1997.Dentro de los principales cambios se incluye la creación de nuevas instituciones como el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, que cuenta con el consejo Nacional de Salud y los consejos regionales. También se creó el Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno Infantil. En 1998,se promulgó la Ley de modernización de la Seguridad Social, la creación del Sistema de EPS y la creación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
En el año 2008, más exactamente en febrero se constituyó  la comisión multisectorial cuyo objetivo fue proponer los mecanismos para impulsar la consolidación del Sistema Nacional de Salud (SNS), el cual tendría como tarea, evaluar los procesos de aseguramiento universal en Salud, adquisición de medicamentos, atención de emergencias y uso óptimo de las infraestructuras y los recursos humanos.

Revisando el historial del SGSS del Perú, se puede observar que es muy similar al SGSSS que se maneja en Colombia, Por ejemplo: En Colombia en el  SGSSS  coexisten tres sistemas: el sistema publico, el sistema de Seguridad Social y el sistema privado de seguros voluntarios que opera por fuera del sistema general de Seguridad Social. El sistema público se encarga de la población que carece de aseguramiento. El sistema de Seguridad Social se divide a su vez en dos subsistemas, el régimen Contributivo, diseñado para el aseguramiento de la población trabajadora con capacidad de pago y sus familiares; y el régimen subsidiado orientado a la población en situación de pobreza; mientras que el sistema general de Seguridad social del Perú está compuesto por dos sistemas, público y privado, pero funciona con base en cinco subsistemas que brindan servicios de salud a diferentes segmentos de la población peruana: a) Ministerio de Salud (MINSA), que incluye al Seguro Integral de Salud (SIS) como asegurador público con autonomía administrativa; b) el seguro social en salud (ESSALUD), adscrito al Ministerio de Trabajo; c) las sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército) adscritas al Ministerio de Defensa; d) la sanidad de la Policía Nacional de Perú (PNP), adscrita al Ministerio del interior; y e) las instituciones del sector privado.
A pesar de las diferencias que existen en cuanto a los nombres de las instituciones y el número de ellas, las funciones que cumplen son iguales y los programas que crean favorecen a todas las clases sociales especialmente a la  población más vulnerable: gestantes, menores de 5 años, tercera edad y adolescente.
En cuanto a las fuentes de financiamiento en Colombia el régimen contributivo es financiado por un impuesto parafiscal del 11% sobre la nómina de todos los trabajadores formales e informales que ganen por lo menos un salario mínimo legal vigente y con los copagos que deben hacer los usuarios del régimen; el régimen subsidiado es financiado con impuestos de orden nacional y local, y con los llamados “recursos de solidaridad”, que provienen de la contribución que pagan los afiliados al régimen contributivo (1.5%); el sistema privado de seguros voluntarios, es financiado con gasto privado de los hogares.
En Perú el financiamiento del MINSA proviene de impuestos generales, cuotas de recuperación y donaciones; ESSALUD se financia con los aportes  de los empleadores, equivalentes al 9% del salario de los trabajadores activos, mientras que el aporte de los pensionados corresponde al 4% de su remuneración. Cuando el empleado decide usar los servicios de ESSALUD y los de una EPS, ese 9% se distribuye así: 6.75% para ESSALUD y 2.25% para la EPS. El financiamiento de la Fuerzas Armadas y Policiales proviene de recursos del gobierno. Las prestaciones de los titulares están cubiertas íntegramente, mientras que sus familiares  acceden a los servicios de salud a través de copagos escalonados.
El SIS se financia casi en su totalidad (94%) con recursos ordinarios provenientes del presupuesto general. Un poco menos del 6% de sus recursos proviene de donaciones y contribuciones  no reembolsables de gobiernos, organismos de cooperación internacional, aportes personas naturales, instituciones públicas y privadas y transferencias del fondo Intangible Solidario de Salud (FISAL).
Una parte del financiamiento del sector privado proviene de ESSALUD para las EPS (considerados públicos ya que son parte del Sistema de Seguridad Social aunque sean canalizados al sector privado). Otra parte del mercado  privado ofrece Seguros de Salud Voluntarios (compañías de seguros, auto-seguros y seguros de las clínicas) para una pequeña proporción de la población. En el sector privado no lucrativo existen instituciones de beneficencias que atienden a la población pobre en general. El sector privado se financia con el pago de las primas de seguros contratados y con pagos directos de bolsillo. Los recursos de las entidades de beneficencia provienen de donaciones internas y externas.
La diferencia más notoria que existe entre los SGSSS de estos dos países (Colombia y Perú) es el nombre de los programas, como por ejemplo: Plan Obligatorio de Salud (POS en Colombia); Capa Simple de Servicios (Perú), ambos programas  contienen un conjunto de intervenciones de alta frecuencia y baja complejidad, es decir, ambos Sistemas de Salud más que diferencias lo que guardan son múltiples similitudes con pequeñas diferencias.

Autor: Mauricio Pico
Ingeniero Biomédico

ENLACES

VIDEOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario